Prevención de Fraudes

Actualmente existen personas que utilizan los servicios de envíos de remesas como medio para recibir fondos provenientes de acciones fraudulentas que perjudican económica y emocionalmente a personas a nivel global.

En Vimenca valoramos la confianza depositada por los consumidores de remesas y es por ello que dedicamos nuestro esfuerzo y recursos con el objetivo de prevenir el fraude y las pérdidas económicas que provocan dichas acciones deshonestas.

TIPOS DE FRAUDES

Si bien Internet nos ha conectado a más información que nunca, la era digital actual ha facilitado que los estafadores perpetren su actividad fraudulenta. Desde publicaciones falsas en redes sociales hasta suplantación de identidad, los estafadores han encontrado innumerables formas de hacerse con el dinero de otras personas y utilizan cualquier medio para comunicarse con las víctimas: teléfono, correo postal, correo electrónico e Internet. Los estafadores se ganan tu confianza y cuando te tienen enganchado te piden dinero; luego lo toman y corren.

Los escenarios que usan para atraer a sus víctimas cambian constantemente, pero puede protegerse a sí mismo, a sus amigos y familiares si se prepara con el conocimiento de los tipos de fraude más comunes.

Estafa de pago por adelantado o prepago

Se pide a la víctima que pague tarifas por adelantado por servicios financieros que nunca se brindan. Las víctimas con frecuencia envían una sucesión de transacciones por pagos de diferentes tarifas por adelantado. Entre los métodos más comunes, se cuentan los siguientes: tarjetas de crédito, becas, préstamos, herencias o inversiones.

Estafas mediante antivirus falsos

Alguien se comunica con la víctima alegando pertenecer a una reconocida empresa de informática o software y le dice que han detectado un virus en el equipo de la víctima. El estafador le informa a la víctima que pueden eliminar el virus y proteger el equipo por una pequeña tarifa con un pago que puede hacerse con tarjeta de crédito o mediante una transferencia de dinero. En realidad, no había ningún virus en el equipo y la víctima acaba de perder el dinero que envió para la protección.

Estafa de caridad

Generalmente, alguien se comunica con la víctima por correo electrónico, correo convencional o teléfono y le solicita que envíe una donación mediante transferencia de dinero a un individuo para ayudar a víctimas de un evento reciente, como un desastre natural o una emergencia (como inundaciones, ciclones o terremotos). Las organizaciones legítimas de beneficencia nunca piden que se envíen donaciones a un individuo mediante un servicio de transferencia de dinero.

Estafa de emergencia

Se hace creer a la víctima que está enviando fondos para ayudar a un amigo o un ser amado con una necesidad imperiosa. La víctima envía el dinero con urgencia aprovechando su preocupación natural por un ser amado.

Estafa de empleo

La víctima se comunica por una publicación laboral y la contratan para el trabajo ficticio y se le envía un cheque falso por gastos relacionados con el trabajo. El monto del cheque supera los gastos de la víctima y esta devuelve los fondos restantes mediante una transferencia de dinero. El cheque rebota y la víctima es responsable del monto total.

Extorsión

Amenazas de muerte, arrestos u otras exigencias de estafadores para obtener dinero, bienes o servicios ilegalmente de una víctima mediante la coerción por supuestas deudas y amenazas si no cooperan.

Estafa por cheques falsos

Con frecuencia, se envía a las víctimas un cheque como parte de una estafa y se les pide que depositen el cheque y utilicen los fondos para gastos laborales, compras por Internet, compras misteriosas, etc. El cheque es falso (falsificados) y la víctima termina siendo responsable de todo fondo que utilizó del cheque. Recuerda, los fondos de un cheque depositado en una cuenta no se deben utilizar hasta que se autorice el pago del cheque oficialmente, lo que puede demorar semanas.

Estafa de los abuelos

Esta estafa es una variante de la estafa de emergencia. Un individuo se comunica con la víctima haciéndose pasar por un nieto en problemas o una persona con autoridad, como un profesional de la medicina, un oficial de policía o abogado. El estafador describe una situación urgente o una emergencia (fianza, gastos médicos, fondos para viajes de emergencia) involucrando a un nieto que necesita que se le envíe inmediatamente una transferencia de dinero. No hay ninguna emergencia y la víctima que envió el dinero para ayudar a su nieto, ha perdido su dinero.

Robo de identidad

Los ladrones de identidad utilizan información personal (p.ej. Números de Seguridad Social, información de cuenta bancaria y números de tarjeta de crédito) para hacerse pasar por otro individuo. Esto se puede hacer abriendo una cuenta de crédito, vaciando una cuenta existente, completando declaraciones impositivas u obteniendo cobertura médica.

Estafas relacionadas con inmigración

La víctima recibe un llamado de una persona que afirma ser un oficial de inmigración diciendo que hay un problema con el expediente de inmigración de la víctima. Quizás se brinde información personal y confidencial relacionada con el estado inmigratorio de la víctima para dar legitimidad a la historia. Se solicita un pago inmediato para solucionar todo problema con el expediente de la víctima y quizás se la amenace con deportación o encarcelamiento si no paga inmediatamente mediante transferencia de dinero.

Estafa de compra por Internet

La víctima envía dinero para comprar el artículo pedido online (p. ej.: mascotas, autos, etcétera) Frecuentemente, los artículos se publican en Craigslist, eBay, Alibaba, etc. Una vez que envía el dinero, la víctima nunca recibe los artículos.

Estafa de lotería o premio

Se dice a la víctima que ganó una lotería, un premio o sorteo y que debe enviar dinero para pagar los impuestos o tarifas de las ganancias. Quizás la víctima reciba un cheque por parte de las ganancias y una vez depositado el cheque y enviado el dinero, el cheque rebota.

Estafa Money-Flipping

Las redes sociales se están utilizando para seducir a nuevas víctimas para que caigan en una vieja estafa que promete riqueza instantánea en la que los usuarios publicitan formas de convertir $100 en $1000 mediante «cambio de dinero». El planteo asegura que los inversores pueden aprovechar anomalías en el sistema monetario y usar dinero en efectivo adicional para convertir unos pocos cientos de dólares en miles. Una vez que los estafadores tienen acceso al dinero en efectivo, generalmente bloquean a la víctima para que no los contacte por redes sociales ni por teléfono.

Servicio militar

Los miembros del servicio militar son un objetivo atractivo para los estafadores por diferentes razones. Están abusando de la admiración general por los militares y haciéndose pasar por hombres y mujeres del ejército para engañar a las personas y hacer que les envíen dinero.

Estafa de compra misteriosa

El estafador se comunica con la víctima mediante un sitio web de bolsa de trabajo o la víctima responde a un aviso acerca de una oportunidad laboral para evaluar un servicio de transferencia de dinero. El estafador con frecuencia envía a la víctima un cheque para depositar y le solicita a la víctima que envíe una transferencia de dinero, quedándose con un porcentaje del cheque como su paga. La víctima envía el dinero, el estafador lo cobra y cuando el cheque rebota, la víctima debe pagar el total del monto.

Estafa de pago en exceso

El estafador envía a la víctima un cheque que parece legítimo como pago por un servicio o producto. Generalmente, el monto del cheque supera lo que la víctima espera recibir y el estafador le pide a la víctima que le devuelva el excedente mediante transferencia de dinero. Cuando el cheque rebota, la víctima es responsable del monto total.

Suplantación de identidad

Es una comunicación en que se hacen pasar por una entidad de confianza, como un banco o una empresa hipotecaria, y está pensada para engañar a la víctima para que brinde información personal o contraseñas. Una suplantación de identidad es un intento fraudulento, generalmente realizado mediante correo electrónico (pero también se puede hacer por teléfono o mensajes de texto), para robar tu información personal o transmitir un código o software malicioso a tu equipo.

Estafa de parentesco

Se hace creer a la víctima que tiene una relación personal con alguien que conocieron online, generalmente en redes sociales, en un foro online o en un sitio web de citas. Con frecuencia, la víctima tiene un apego emocional y generalmente se refiere al destinatario como su prometido o prometida.

Estafa de propiedad en alquiler

La víctima envía dinero para un depósito por una propiedad en alquiler y nunca puede acceder a la propiedad en alquiler o la víctima también puede ser el dueño de la propiedad que recibe un cheque del inquilino y se le pide que devuelva parte del cheque mediante transferencia de dinero y el cheque rebota.

Estafa de redes sociales

Si un delincuente cibernético accede a tus cuentas de redes sociales, también pueden acceder a tus amigos y familiares cercanos. Los delincuentes y estafadores pueden aprovechar la cantidad de información personal que las personas comparten online y luego utilizar esta información para elaborar argumentos hábiles y específicamente orientados a sus amigos y familiares que generalmente involucran solicitudes de dinero.

SMS o Smishing (suplantación de identidad mediante mensajes de texto)

Cuídate de los textos que piden acciones urgentes, pidiéndote que hagas clic en un enlace, que te llevan a un sitio comprometido o hacen que sin saberlo divulgues información personal que se podría utilizar en tu contra.

Estafa impositiva

Alguien que afirma pertenecer a un organismo gubernamental se comunica con la víctima aduciendo que debe dinero por impuestos y que debe pagar inmediatamente para evitar el arresto, la deportación a la suspensión de su licencia de conducir o pasaporte. Se pide a la víctima que envíe una transferencia de dinero o compre una tarjeta de débito prepagada para pagar los impuestos. Los organismos gubernamentales nunca exigirán el pago inmediato ni harán llamados concernientes a impuestos sin antes enviar por correo una factura.

Venta telefónica

La venta telefónica abarca ampliamente casi cualquier transacción comercial que involucre el uso de un teléfono para hacer o recibir llamados entre un cliente y un vendedor o un vendedor telefónico para la transferencia de fondos, como transferencias de dinero en efectivo o fondos cargados en una tarjeta prepagada, como pago por bienes o servicios ofrecidos o vendidos mediante la venta telefónica, generalmente relacionada con una promoción para recibir un paquete vacacional “gratuito” o con mucho descuento, estafas de premios o sorteos o la venta de revistas con descuento.

LO QUE NUNCA DEBES HACER

Reduce las probabilidades de ser víctima de fraude teniendo en cuenta estas ocho cosas que nunca debes hacer al utilizar un servicio de transferencia de dinero.

  • Nunca envíes dinero a personas que no hayas conocido personalmente
  • Nunca envíes dinero para pagar impuestos o tasas de premios de lotería.
  • Nunca uses preguntas de prueba como medida de seguridad adicional para proteger tu transacción.
  • Nunca compartas la información de tu actividad bancaria a personas o empresas que no conozcas.
  • Nunca envíes dinero de manera anticipada para obtener un préstamo o una tarjeta de crédito.
  • Nunca envíes dinero para una situación de emergencia sin asegurarte de que la emergencia sea real.
  • Nunca envíes fondos con un cheque de tu cuenta hasta que se autorice el pago oficialmente, lo que puede demorar semanas.
  • Nunca hagas una transferencia de dinero a un individuo por compras por Internet.

CUATRO SEÑALES QUE INDICAN QUE ES UNA ESTAFA

1- Los estafadores SE HACEN PASAR por una organización conocida.

A menudo, los estafadores fingen que se están comunicando con usted en nombre del gobierno. Podrían usar un nombre real, como la Administración del Seguro Social, IRS o Medicare, o inventar un nombre que parece oficial. Algunos pueden hacerse pasar por un representante de un negocio que usted conoce, como una compañía de servicio público, una compañía de tecnología o incluso una entidad de caridad que está pidiendo donaciones.

Usan la tecnología para cambiar el número de teléfono que aparece en su identificador de llamadas. Así que el nombre y número que usted ve podrían ser falsos.

2- Los estafadores dicen que hay un PROBLEMA o un PREMIO.

Podrían decirle que está en problemas con el gobierno. O que debe dinero. O que un miembro de su familia tuvo una emergencia. O que su computadora tiene un virus.
Algunos estafadores dicen que hay un problema con una de sus cuentas y que usted tiene que verificar alguna información.

Otros mentirán y le dirán que ganó dinero en una lotería o sorteo pero que tiene que pagar un cargo para obtenerlo.

3- Los estafadores lo PRESIONAN para que actúe de inmediato.

Los estafadores quieren que usted actúe antes de tomarse un tiempo para pensarlo. Cuando operan por teléfono podrían decirle que no cuelgue para que usted no pueda verificar sus historias.

Podrían amenazarlo con arrestarlo, demandarlo o quitarle su licencia de conducir o de su negocio, o deportarlo. Podrían decirle que su computadora está a punto de ser atacada.

4- Los estafadores le dicen que PAGUE de una manera específica.

Suelen insistir para que usted pague enviando dinero a través de una compañía de transferencias de dinero o colocando dinero en una tarjeta de regalo y dándoles el número que figura al dorso. Algunos le enviarán un cheque (que después resultará falso), le dirán que lo deposite y que luego les devuelva dinero.

COMO PUEDES PROTEGERTE DE UNA POSIBLE ESTAFA

  • Bloquee las llamadas y mensajes de texto indeseados.
  • Siga los pasos necesarios para bloquear las llamadas indeseadas y filtrar los mensajes de texto indeseados.
  • No dé su información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado.
  • Las organizaciones legítimas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirle su información personal, como su número de Seguro Social o los números de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
  • Resista la presión de actuar inmediatamente ante ofertas y/o situaciones de emergencia.
  • Los negocios que operan legítimamente le darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que lo presione para que pague o para que le dé su información personal es un estafador.
  • Nunca le pague a nadie que le insista para que lo haga con una tarjeta de regalo o a través de un servicio de transferencias de dinero. Y nunca deposite un cheque para devolverle dinero a alguien.
  • Antes de hacer nada, cuéntele lo sucedido a un amigo, familiar o vecino. Hablar sobre el tema podría ayudarlo a darse cuenta de que se trata de una estafa.
  • Consulta las informaciones de los servicios ofrecidos; así como las informaciones para la educación publicada en nuestra página web y redes sociales referentes a la protección contra fraudes. 
  • Verifica primero antes de compartir información o enviar dinero, asegúrate de que conoces personalmente a la persona que lo está solicitando. Si no estás seguro, consulta primero a un amigo o familiar.
  • Con frecuencia, los estafadores engañan a las víctimas para que les brinden información personal o financiera mediante llamados telefónicos, mensajes de texto o correo electrónico. Nunca respondas a mensajes de alguien que desconoces ni hagas clic en vínculos ni adjuntos de estos.
  • Realiza una búsqueda en línea de la empresa o el nombre del producto con palabras relevantes, como “estafa” o “reclamo”, también con frases como “llamadas de cobranzas fraudulentas” para revisar la información que se ha compartido al respecto.
  • Los estafadores utilizan cualquier medio para comunicarse con las víctimas para ganar su confianza y luego pedirles dinero. Nunca envíes dinero a personas que no hayas conocido personalmente o para un pago por bienes, servicios o compras que se encuentran online.
  • Ante una oferta muy buena busca, consulta y valida a través de otras fuentes para validar si es posible obtener precios muy bajo o si se trata de una oferta engañosa o una estafa.
  • Si recibe un email o mensaje de texto de una compañía con la que tiene trato comercial y piensa que es un mensaje auténtico, igual es mejor que no haga clic en los enlaces. En lugar de eso, comuníquese con ellos usando un sitio web que le conste que es confiable. O busque su número de teléfono. No llame al número que le dieron ni al que aparece en su identificador de llamadas

Si recibes un correo electrónico sospechoso, haz lo siguiente:

  • No lo abras y bórralo inmediatamente.
  • No hagas clic en ningún enlace del correo electrónico (incluso si es para “cancelar la suscripción” del remitente) ni abras ningún archivo adjunto.
  • Remesas Vimenca nunca te enviará un correo electrónico para pedirte tu identificación, tu contraseña ni información personal. Si no estás seguro de que un correo electrónico pertenezca a Remesas Vimenca, no abras ningún enlace, no hagas clic en ningún adjunto ni compartas contraseñas ni identificaciones de usuario.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PREVENCION DE FRAUDES

P: ¿Qué debo hacer si creo que he sido estafado?

Comunícate con nuestro Centro de Servicio al Cliente (809-200-7380). Si has enviado fondos que aún no fueron retirados por el destinatario, es posible que puedas detener la transacción y solicitar el reembolso de la misma.

P: ¿Qué sucede cuando presento un reclamo por fraude?

Trabajamos frecuentemente con organizaciones policiales de todas partes del mundo, pero es importante tener en cuenta que nuestra función no es aplicar la ley y que existen riesgos inherentes al intentar atrapar a los criminales tanto para nuestros agentes como para los clientes. Por este motivo, y debido a que los destinatarios pueden retirar los fondos en cualquier momento, desde diversas ubicaciones, cooperamos con las autoridades policiales en las investigaciones y el procesamiento de las personas que utilizan nuestros servicios para cometer fraudes.

P: ¿Se reembolsará el dinero en caso de un reclamo por fraude?

Si realizaste una transferencia y el dinero NO se ha retirado aún, puede contactar a nuestro Centro de Servicio al Cliente (809-200-7380) reportar la situación y solicitar el reembolso, o bien dirigirse a la localidad más cercana de Western Union y hacer la solicitud.

Si el destinatario cobró el dinero y crees que fuiste víctima de un fraude, los fondos no estarán disponibles para reembolso por lo que le invitamos a presentar un reclamo por fraude e informar sobre tu situación al organismo judicial.

P: ¿Qué está haciendo Remesas Vimenca y Western Union para evitar el fraude?

Nos comprometemos a evitar que los estafadores profesionales roben el dinero que tanto les costó ganar a nuestros clientes. Por este motivo, hemos implementado diversas maneras de evitar que esto suceda, entre las que se cuentan las siguientes: educar a los clientes que utilizar los servicios de remesas y su uso, reportar a las autoridades las actividades fraudulentas reportadas por los clientes, cooperar con las autoridades a identificar a potenciales estafadores, así como implementar constantes mejoras en los procedimientos, políticas, sistemas y capacitación del personal conforme a evitar las estafas a los usuarios de los servicios de remesas.